Basanti Jodha (SEWA – India)

Cuando tenía 18 años, Basanti Jodha estaba recién casada, usaba un velo y no se le permitía salir de la casa de sus suegros sin su esposo, Sajjan. Incluso si le hubieran permitido salir, dice: “Era tímida. Me preguntaba cómo hablar con la gente. Me preguntaba qué trabajo podría hacer”. Para obtener ingresos, enrollaba varitas de incienso en casa.

En ese momento, su comunidad no estaba desarrollada. La gente, incluida Basanti y su familia, vivían en chozas hechas de saris y yute. No había carretera ni puente sobre la amplia zanja de drenaje. Y no había nadie a quien la gente pudiera acudir que les enseñara cómo cambiar las cosas.

Sin embargo, el cambio estaba en camino. En 1985, Shrimati Manorama Joshi fundó Madya Pradesh Union de SEWA, con sede en Indore. Luego, la organizadora de SEWA, Annapurna Prajapati, comenzó a visitar Sirpur Bajrang Nagar. Se reunió con mujeres y familias de la comunidad y, como dice Basanti, “nos habló como personas y nos explicó bien las cosas”. Basanti y su esposo apreciaron lo que escucharon.

Pronto, los organizadores invitaron a Basanti, como hacen con todos los miembros potenciales, a visitar las oficinas de SEWA para comprender mejor el trabajo que realiza. Pero cuando Basanti visitó la oficina, no pudo firmar el registro. Como tantas mujeres pobres que trabajan en la India, no sabía leer ni escribir. Entonces, con lo que quizás fue el primer indicio de su capacidad de liderazgo, Basanti le pidió a SEWA que enviara una maestra a su comunidad para dar clases de alfabetización.

Junto con estas clases, SEWA enseñó al grupo cómo coser bolsos como fuente de ingresos adicional. Basanti participó en aún más capacitaciones, desde habilidades básicas de comunicación hasta negociaciones con autoridades gubernamentales. Comenzó a asistir a dos reuniones al mes, inspirada por las enseñanzas, particularmente la de no doblegarse ante el miedo.

Pero no todos en la comunidad estaban convencidos de que también deberían unirse a SEWA. Muchas mujeres todavía llevaban velo y estaban bajo el control de los hombres de sus familias. A menudo eran víctimas de violencia doméstica. Sin embargo, con el tiempo, la comunidad vio cómo los esfuerzos de promoción y el enfoque de negociación no violenta de SEWA generaron mejores condiciones, como casas de ladrillo, caminos y saneamiento. Vieron cómo las mujeres, incluida Basanti, que anteriormente no tenían acceso a servicios financieros o bancos, pudieron obtener préstamos de SEWA a bajo interés que les ayudaron a construir casas de ladrillo, abrir pequeñas tiendas y comprar los carros y equipos necesarios para la venta de verduras.

SEWA se ganó la confianza de la comunidad y se unieron más mujeres. Y, a medida que más mujeres y sus familias se han empoderado por el trabajo de SEWA, Basanti dice que ha visto disminuir las tasas de violencia doméstica en la comunidad.

Obtenga más información sobre cómo SEWA genera cambios descargando el PDF.