© 2024 StreetNet International

© 2024

Europa del Este sostiene un taller Regional para sus afiliados de StreetNet

El 22 de julio de 2013, StreetNet realizó su taller europeo oriental para sus afiliados del Este de Europa y Asia Central en Bishkek (Kirguistán).

El principal objetivo de este taller fue crear conciencia a los afiliados de StreetNet, sobre asuntos tales como Pisos de Protección Social, Foro de Negociaciones para los vendedores ambulantes y la Economía Social y Solidaria.

Sin embargo, desde el Cuarto Congreso Internacional que adoptó la resolución sobre la quinta Coordinadora Regional para Europa y Asia Central, los participantes de este taller tuvieron que iniciar el debate en el tema de la organización del centro de coordinación en su región.

Pat Horn, Coordinadora Internacional de StreetNet, inauguró el taller y presentó el programa, su objetivo y las expectativas de los participantes. Mubara Niyazova, Vicepresidente del Sindicato de Comercio, quien reemplazó a Damira Dolotalieva, también dio la bienvenida a los participantes.

Hubo 8 participantes en representación de los afiliados de StreetNet, procedentes de 3 países de Europa del Este (Ucrania, Moldavia, Azerbaiyán), de los países de Asia Central (Kirguistán) y un participante de UPTA (España) que representó la única filial europea occidental de StreetNet. El objetivo era que UPTA comenzara a conocer y relacionarse con los otros afiliados de StreetNet en Europa del lado oriental.

Un dirigente del sindicato de vendedores del mercado de Kazajstán, cuya organización todavía no está afiliada a StreetNet, también estuvo presente.

Pat Horn, también informó a los participantes sobre la política de StreetNet, su estructura y sus prioridades. Ella también presentó una breve historia de la creación de esta organización.

Durante el resto del día, el taller se centró en los siguientes temas:

  • Economía Social y Solidaria, sus objetivos y cómo funciona proporcionando buenos ejemplos de América Latina y la India;
  • Piso de Protección Social, documento desarrollado por WIEGO y StreetNet "SPF para Trabajadores Pobres" que contiene la idea de SPF, sus componentes, el conjunto de valores básicos, recomendación 202 de la OIT, cuestiones de "formalización de la economía informal" que atrae la atención a 7 elementos de formalización identificados por trabajadores de diferentes sectores de la economía informal.

El tema de un marco modelo para la negociación colectiva a nivel local también fue presentado y discutido durante esta actividad.

Los participantes de Moldavia, Kazajstán, Azerbaiyán y Ucrania indicaron que hasta ahora no había ningún tipo de foros establecidos para negociar en nombre de los trabajadores informales. Destacaron una gran necesidad de estos foros con el fin de proteger los derechos de trabajadores informales y especificar incluso las ventajas y desventajas de estos foros.

El Comité Central del Sindicato del Comercio de la República de Kirguistán – el único sindicato que tiene gran experiencia en foros de negociación y el representante de esta Unión comparte con todos los participantes el cómo logró llegar a las negociaciones con la municipalidad y, más aún de seguir manteniendo una Unión tan respetada a nivel municipal.

Mubara Niyazova nos habló sobre los éxitos del Sindicato del mercado Dordoi y compartió un gran y muy útil ejemplo sobre cómo la Unión demostró a la oficina de impuesto local que puede incrementar el presupuesto municipal sin "aumentar el pago del alquiler para los comerciantes" sino mediante el pago de impuestos bajos, pero por todos los comerciantes. Este caso trajo un gran logro para la Unión y, eventualmente, el número de los miembros comenzó a crecer muy rápido.

El mercado Dordoi, es el más grande de venta al por mayor internacional y al por menor en Asia Central con cerca de 30.000 comerciantes, y otros 10 a 15 mil personal de servicios de apoyo. La Unión comprende alrededor de 13.000 miembros (vendedores y cargadores) y tiene una reputación muy positiva y fuerte, tanto dentro como fuera del mercado de la ciudad.

Los vendedores ofrecen una amplia gama de todas las clases de productos, desde alimentos hasta productos manufacturados (tela, ropa, electrodomésticos, artículos de aseo, artesanías) tanto nacionales como importados. Los vendedores también ofrecen servicios tales como peluquería, cambio de moneda extranjera y teléfonos y entrega de comida.

Sin embargo, puesto que la industria textil está bien desarrollada en la República Kirguisa, los productos de prendas de vestir nacionales dominan en el mercado y son muy populares por mejor calidad, así mismo como por el precio.

Una muy buena experiencia fue compartida por Natalia Cera Brea, responsable del Departamento Legal de UPTA, que se centra principalmente en la Ley de los Trabajadores Autónomos de España. La existencia de tal acto jurídico soluciona los problemas de los trabajadores autónomos en cuanto a su reconocimiento jurídico y finalmente, después de ser registrado oficialmente como un "trabajador autónomo", este trabajador está automáticamente cubierto por la seguridad social.

Al final del día, los participantes discutieron el tema del Centro de Coordinación Regional para Europa y Asia Central y acordaron que este tema requiere más estudios y discusiones entre filiales en Europa y Asia Central.

Pat Horn, hizo hincapié en que la primera etapa de discusión de RFP fue iniciada por el Secretario de StreetNet; César García Arnal, que representa a UPTA y quien presentó su documento de propuesta sobre la ubicación de RFP para Europa, en la reunión del Consejo Internacional (mayo de 2013). En esta carta refleja la posición de UPTA, destacando que los países de Europa Occidental serían una buena localización para el RFP como la mayoría de las instituciones internacionales influyentes se basan en Europa Occidental, concretamente en Bruselas.

La discusión sobre este tema no estipuló hacer alguna decisión final por parte de los afiliados de Europa Oriental y Asia Central con respecto a la RFP para Europa y Asia Central. Pero los representantes lograron ponerse de acuerdo sobre una serie de requisitos muy importantes que debe tenerse en cuenta al tomar la decisión final al respecto:

  • Un país de habla rusa;
  • Conveniencia para entrar al país (tema de visas, duración del viaje).

Comentarios de los asistentes fue en general positivo, como se reconoció que este taller ofrece una gran oportunidad para adquirir nuevas habilidades y conocimientos, así como para compartir sus experiencias.

SHARE THIS

Subscribe to our E-Letter!

Subscribe to our e-mail and stay up-to-date with news and resources from street vendors around the world.

Subscribe to the StreetNet E-Letter

* indicates required

By entering your personal data and clicking “Suscribe,” you agree that this form will be processed in accordance with our privacy policy. If you checked one of the boxes above, you also agree to receive updates from the StreetNet International about our work