© 2024 StreetNet International

© 2024

StreetNet Internacional y su Misión con el Afiliado de Corea del Sur – KOSC (Confederación de Vendedores Ambulantes de Corea)

por Oksana Abboud, Organizador de StreetNet en Europa y Asia

Los delegados de StreetNet hicieron un viaje a Corea del Sur del 12 al 17 de enero. Oksana Abboud, StreetNet Organizador en Europa y Asia y Sibailly Maximillien Douhoure, Organizador/Educador de StreetNet en África, tuvieron una exitosa visita a KOSC. Los dos delegados fueron enviados a Corea del Sur con el fin de mejorar la comunicación entre StreetNet y KOSC (Confederación de Vendedores Ambulantes de Corea), el afiliado de Corea del Sur, así como también para discutir el Taller de Políticas, para los afiliados de Corea del Sur, que se prevé en el marco del Proyecto de FLOW.

Los Organizadores de StreetNet en la oficina de KOSC con el Presidente de KOSC, Sr. Cho, Deok-Huy, y el personal StreetNet visita la rama de KOSC
El Sr. Cho, Deok-Huy, Presidente de KOSC y Sibailly Douhoure En la fotografía constan los Organizadores de StreetNet durante el debate del Taller de Políticas, con el personal de KOSC

El programa para esta visita de campo fue organizado con la asistencia del ex-empleado de KOSC, Sr. Hee-Chul Shin, quien además ayudó a la delegación de StreetNet durante su estadía en Seúl.

KOSC – Confederación de Vendedores Ambulantes de Corea, ha estado afiliado a StreetNet desde el 2004. KOSC cuenta actualmente con 43 sucursales con una membresía de 3.000 miembros. KOSC eligió un nuevo liderazgo durante su último Congreso en abril de 2013.

KOSC en solidaridad con otras organizaciones de Corea del Sur, no trabaja solamente para la protección de los derechos de los vendedores ambulantes, sino también para incrementar los medios de vida y promover la democracia en el país.

El programa para los delegados de StreetNet consistió de varias reuniones con los nuevos dirigentes de KOSC, sus ramas y Organizaciones solidarias.

El actual presidente de KOSC, Sr. Cho, Deok-Huy, nos informó acerca de la situación actual en KOSC y en Corea del Sur, con respecto a la vida de los vendedores ambulantes. Destacó además la importancia de la afiliación de KOSC a StreetNet Internacional.

Durante su último Congreso en abril de 2013, los dirigentes de KOSC tomaron la decisión de iniciar negociaciones con DUSVK – la organización que se desafilió de KOSC en el año 2010. Su relación ha ido mejorando desde el cambio de liderazgo en KOSC en 2013. Existe una gran necesidad de unidad entre los vendedores ambulantes en Corea del Sur.

El Presidente también hizo hincapié en los principales retos para los vendedores ambulantes en Corea del Sur y señaló dos métodos principales utilizados por las autoridades del país para desalojar a los vendedores ambulantes:

  1. El uso de los funcionarios del servicio civil (contratados oficialmente para la represión/ desalojos);
  2. La legalización de los vendedores ambulantes (esta política de regulación contiene numerosas restricciones para la venta ambulante). KOSC está totalmente opuesto a la política de legalización de los vendedores ambulantes en Corea del Sur, ya que está destinada sólo para reducir el número de vendedores ambulantes, pero no para proteger sus derechos. KOSC también está esperando el apoyo de StreetNet sobre esta cuestión.

Los dirigentes de KOSC han invitado a StreetNet a asistir a la concentración nacional de vendedores ambulantes de Corea del Sur, la misma que tendrá lugar el 13 de junio del 2014. (los vendedores ambulantes de Corea del Sur organizan esta concentración cada año en conmemoración de la concentración de vendedores ambulantes del año 1988 contra la represión (desalojos), previa a la celebración de los Juegos de Asia y las Olimpiadas en Seúl en el 1988.

Los líderes de KOSC también hablaron sobre los programas de visitas de intercambio entre KOSC y otros afiliados de StreetNet, lo que KOSC quisiera implementar en un futuro cercano.

Durante nuestra visita de campo a la rama de KOSC, asistimos a la capacitación de esta rama, donde la Sra. Yu, Eui Sun, Presidenta de Políticas, explicó a los miembros acerca de la nueva Política de KOSC y los planes futuros para democratizar la organización y hacer que su liderazgo rinda cuentas. Una de las prioridades políticas actuales de KOSC es el desarrollo de una estructura de negociación. La señora Sun, también enfatizó el tema de los procesos de legalización de los vendedores ambulantes y afirmó que cada año todos los municipios tratan de legalizar la reducción en el número de vendedores ambulantes.

El 28 de febrero de 2007, el Gobierno Metropolitano de Seúl declaró en una conferencia de prensa del cambio de la anterior política que prohibía la venta ambulante con una política reguladora, denominada la Política de Regulación Especial de Vendedores Ambulantes. Sin embargo, esta política no tenía la intención de garantizar los derechos de los vendedores ambulantes, sino el desalojo de las calles.

Planteó además la cuestión de una nueva Ley para los vendedores ambulantes que KOSC ha decidido desarrollar con el fin de garantizar los derechos básicos de los vendedores ambulantes y promoverla en la Asamblea Nacional para su aprobación a nivel nacional.

También visitamos otra rama de KOSC, la cual solía ser la más progresiva y exitosa, que ampara 11 ramas y cuenta con cerca de 230 miembros, de los cuales el 60% son mujeres.

Esta rama fue objeto de represión el día de Navidad en el 2013. El alcalde rompió su promesa hecha durante un evento al que asistieron miembros de esta rama y otras organizaciones civiles locales, evento que fue celebrado solamente la semana anterior a que se produzca la represión / desalojo. La oficina emplea un estudiante de secundaria a tiempo parcial, que es el compañero de clase del hijo de uno de los miembros.

StreetNet envió una carta de apoyo a KOSC y una carta de protesta al Alcalde de Nowon-gu en la municipalidad de Seúl.

El 26 de diciembre del 2013, la Sucursal tuvo una conferencia de prensa para tratar de poner fin a la represión / desalojo. El liderazgo también trata de convencer a los residentes del distrito a tener una mejor percepción de los vendedores ambulantes, entenderlos y comprender su manera de vida. La rama también recibió cierto apoyo de los residentes y trabaja en solidaridad con las organizaciones comunitarias locales.

Con respecto al Taller de Políticas, la señora Sun indicó que el principal tema de discusión durante este taller puede ser “presentar una nueva Ley sobre los vendedores ambulantes”. Propuso incluso introducir un proyecto de ley en este taller con la participación de profesores y legisladores.

StreetNet compartió con KOSC sobre la Ley en India y les prometió enviar una copia de esta Ley.

La delegación de StreetNet también se reunió con KCTU – Confederación de Sindicatos de Corea que es una de las dos centrales sindicales nacionales en Corea del Sur, afiliados a la Confederación Sindical Internacional (ITUC). KCTU no tiene en su estructura ningún sindicato de trabajadores informales pero tiene planes para organizar a los trabajadores domésticos.

La reunión tuvo lugar en la oficina central de KCTU, a la que asistieron el Sr Lee, Chang-Geun, el Director Ejecutivo de KCTU.

Los principales temas de discusión presentados por StreetNet fueron:

  1. Taller de Políticas para KOSC;
  2. La Conferencia 2014 de la OIT.

La visita de campo a Corea del Sur fue muy útil y fructífera, habiéndose logrado los principales objetivos en esta visita y tanto StreetNet como KOSC acordaron iniciar una nueva etapa de cooperación.

SHARE THIS

Subscribe to our E-Letter!

Subscribe to our e-mail and stay up-to-date with news and resources from street vendors around the world.

Subscribe to the StreetNet E-Letter

* indicates required

By entering your personal data and clicking “Suscribe,” you agree that this form will be processed in accordance with our privacy policy. If you checked one of the boxes above, you also agree to receive updates from the StreetNet International about our work