México

Martha Garcia Santoyo (México)

Miembro del Consejo Internacional

Martha García Santoyo nació en 1960. Es la representante de FNOTNA, filial del SNI en México. Fue la fundadora y actual Secretaria General de la Asociación de Comerciantes en Pequeño de Matamoros Tamaulipas y ha ocupado posiciones de liderazgo en muchas asociaciones locales en su región. Su trabajo ha sido reconocido en México, especialmente por la organización de mujeres. En 2014 recibió una medalla de “Mujer de Lucha, mujer con Valor” otorgada por el Ayuntamiento Republicano de la ciudad de Matamoros Tamaulipas.

Aspectos destacados de la 8.ª Asamblea General de WIEGO 2022 (México)

La Octava Asamblea General de WIEGO en la Ciudad de México fue un momento único para que los trabajadores de la economía informal se reunieran para discutir e intercambiar experiencias e impulsar nuestra unidad. A la Asamblea General asistieron más de 140 delegados (dos tercios de los cuales eran mujeres) de 39 países, mostrando la diversidad y la fuerza de WIEGO en su conjunto.

(más…)

Reunión Regional del SNI en Brasil (Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, República Dominicana, Uruguay, Venezuela)

Los días 23, 24 y 25 de mayo de 2022 se llevó a cabo la Reunión Regional de las Américas de StreetNet International en São Paulo, Brasil. Líderes de organizaciones de afiliadas de StreetNet que representan a vendedores ambulantes de 11 países (EE.UU., México, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, República Dominicana, Colombia, Uruguay, Brasil y Chile), se reunieron para discutir los desafíos y caminos para los vendedores ambulantes en la región, y planificar los objetivos y metas de la organización para el próximo período. El encuentro, que se llevó a cabo en el Instituto Polis, también contó con la participación virtual de representantes de vendedores ambulantes de Honduras.

(más…)

FNOTNA (Federación Nacional de Organizaciones de Trabajadores No Asalariados) (México)

Formada en 1982

Membresía: Alianza nacional de organizaciones de trabajadores no asalariados o por cuenta propia. El 70% de los miembros son comerciantes informales, de mercado y móviles. Los trabajadores del sector informal forman parte de los sectores agrícola y forestal, minero, manufacturero (artesanías, etc.), así como del sector de la construcción. Sin embargo, donde este sector tiene mayor impacto es en los servicios prestados, micro comercio, venta ambulante, transporte de mercancías y pasajeros en taxis, diversos tipos de reparaciones, trabajadoras domésticas, entre muchas otras. En este tipo de actividades el capital es nulo o muy limitado y se obtienen ingresos rápidos, aunque estos ingresos difícilmente pueden considerarse producto de la actividad empresarial. Hay 7000 miembros.

Objetivo: Organizar a los trabajadores no asalariados o por cuenta propia.

Actividades: Las acciones de FNOTNA han estado encaminadas a brindar seguridad social, vivienda, seguros de vida y seguros funerarios, así como formas de acceso al crédito, a trabajadores no asalariados.

Estos servicios son pagados por los trabajadores no asalariados afiliados a FNOTNA, mediante convenios que reducen el costo de la obtención de estos servicios, sin embargo, queda un largo camino por recorrer en cuanto a mecanismos de protección con costos que puedan ser asumidos por la los propios trabajadores, tales como apoyos por enfermedad, indemnización por accidentes, vacaciones anuales y licencia por maternidad. Todos estos prácticamente inexistentes para los trabajadores del sector informal.

Dentro de FNOTNA se reconoce que las oportunidades de generar estrategias sindicales para este sector aún son limitadas, y existe una gran necesidad de proteger los derechos laborales y sociales de los trabajadores del sector informal.

Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) (México)

CROC ha transformado el sindicalismo tradicional, que solo se preocupaba por buscar y mantener el equilibrio entre trabajadores y empleadores dentro de las empresas, en un Sindicalismo Social del Siglo XXI, cuyo principal objetivo es extender los servicios y atender los problemas del trabajador y su familia, en base al principio que establece que “cualquier asunto que afecte al trabajador, también está relacionado con la Organización y, por tanto, se han realizado programas, se han llevado a cabo acciones con resultados”. Por ello, se han implementado varios programas de gran impacto en el lugar donde viven y conviven socialmente.